Las 5 FOTOS que te harán replantear el significado de la Navidad/Saturnalia

Historia, Satanismo, Simbología
La festividad de Saturnalia se lleva celebrando desde la antigua tradición Babilónica rindiendo culto a la misma figura hasta nuestros días. Aunque ha ido cambiando de nombre a lo largo de los siglos, no ha cambiado tanto en su apariencia y como siempre lo vemos acompañado de niños simbolizando el sacrificio ritual de tradiciones antiguas. En la Saturnalia se celebra el «Sol Invictus» (25 de diciembre) rindiendo culto a Saturno-Baal (Satan), anteriormente conocido como Moloch (Imperio de Nimrod, Sumeria).
1003572_607583119291287_117395213_n
Odín, San Nicolás, el Padre de la Navidad y ultimamente conocido como Santa son otros nombres dados en otras culturas a la mi
sma deidad babilónica. Por tanto, millones de personas siguen rindiendo culto a esa deidad maléfica engañados creyendo que se trata de la fecha del nacimiento de Jesucristo o rindiendo culto al nuevo dios del siglo XX y XXI, el dios dinero (capitalismo). Y ¿quién está detrás del capitalismo y el consumismo feroz? Pues bien sólo hay que nombrar la corporación multinacional que recuperó la tradición babilónica usando como imagen de marca a Moloch/Saturno/Odin/San Nicolás/Santa Claus… y no es otra que la Coca-Cola, incentivando el consumismo voraz que esclaviza a la raza humana.

1507061_608932402489692_1244351051_n

1441375_599145260135073_1811308087_n

1528576_606487286067537_1144241646_n

1521778_607606705955595_1722252062_n

Suscríbete a nuestro Canal de YouTube

Síguenos en Facebook LA REVOLUCIÓN PACÍFICA

Anuncio publicitario

Un comentario en “Las 5 FOTOS que te harán replantear el significado de la Navidad/Saturnalia

  1. Jesús el Mesías no nació el 25 de Diciembre.
    Esto es bien conocido, todos los estudios comprueban que no fue en Diciembre ni cerca.
    La Iglesia Católica (ICAR) le impuso ese día y adoptó la Saturnalia pagana.
    Tamuz (el dios sol re encarnado, hijo de Semiramis) fue el que nació en el solsticio de invierno y se permeó a todas las culturas ese mismo dios con diferentes nombres y características según su cultura.

    Yeshua es el único que no y nunca dejo dicho que se conmemorara su nacimiento pero sí su muerte en la Santa Cena.

    La ICAR ha adoptado todas las tradiciones paganas y las ha acomodado a santos y festividades «santas» pero las únicas fiestas que Dios manda como pacto perpetuo están descritas en Levítico 23, que por cierto ninguna de ellas obedece la ICAR.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.