Qué significa y cómo te afecta el cierre de Google News en España

2 + 2 = 5
Después de la aprobación de la Ley de Propiedad y de la vergonzosa respuesta del gobierno español, vamos a repasar mínimamente qué es lo que implica, con exactitud, el cierre de Google News en España y cómo nos afecta a nivel usuario. Para empezar, lo más polémico es que el apartado relativo a la «Tasa Google» en la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual es de carácter irrenunciable.
Dicho de otro modo: hay que cumplir esa cláusula sí o sí. No hay opción. Es un detalle que cierra la puerta a cualquier tipo de futura negociación entre Google y AEDE a menos que sea modificada o cancelada de manera efectiva.

En Alemania, Francia y Bélgica habíamos visto movimientos similares por la parte de la legislación pero pasado un tiempo las distintas asociaciones de prensa negociaron diferentes tipos de acuerdos con Google. Es notable el caso alemán, en el que los editores pidieron la vuelta a Google News sólo 20 días después del cierre de News. En España, por el momento, esa situación no podrá producirse. Parece que AEDE ha decidido que ya que mete la pata, lo va a hacer hasta el fondo y sin posibilidad a una retirada estratégica.
Por otro lado, y de cara al usuario:
1) Desaparecerá news.google.es No será accesible desde España y durante un tiempo aparecerá una nota explicando el cierre del servicio.
2) Los medios españoles desaparecen completamente de Google News. Tampoco aparecerán en la sección de News de otras regiones o idiomas.
3) El tiempo real (el pequeño recuadro que aparece en Google al buscar algo relacionado con la actualidad) se mantiene, pero como consecuencia del apartado 2 no contendrá enlaces a medios españoles.

Grizmodo

Síguenos en Facebook LA REVOLUCIÓN PACÍFICA

Suscríbete a nuestro Canal de YouTube

Un comentario en “Qué significa y cómo te afecta el cierre de Google News en España

  1. Si fuera cierto que, como dice Google News en su lastimera nota, “la mayoría de los medios decide incorporar sus noticias a este servicio porque le ayuda a aumentar el tráfico de visitas a sus páginas web” eso significa que ese servicio de Google HACE PUBLICIDAD de los Medios y por lo tanto es Google News quien tiene que cobrar su servicio de publicidad a los medios Y NO AL REVÉS. El cobro puede ser un euro simbólico, o gratis. Por lo tanto ES MUY FÁCIL DE SOLUCIONAR EL PROBLEMA sin contradecir la Ley de Propiedad Intelectual.

    Pero un problema de tan sencilla solución levanta la sospecha de que la decisión tomada de cerrar el servicio se deba a otra causa oculta distinta de la que se exhibe. Google News permitía “comparar noticias de distintas fuentes o países, a partir de unas webs diseñadas como espacios estancos”, lo cual es poco interesante para el NOM globalista, al que le beneficia que los ciudadanos estén lo menos informados posible.

    También es muy rara y sospechosa la redacción de la ley española, que en el futuro PODRÍA CONDUCIR A LA ILEGALIZACIÓN DE CUALQUIER REFERENCIA CRUZADA que citara la existencia de tal o cual artículo. Eso va no solo contra la democracia y la libertad de información, sino también contra los intereses de los autores y por lo tanto crece la sospecha de que exista una manipulación fraudulenta orquestada por los poderes ocultos y las Obediencias cuyos dictados deben acatar sus adeptos.

    El cierre de Google News parece INJUSTIFICADO y no casual, sino hecho a propósito para que los ciudadanos solo tengan acceso a muy pocos medios controlados por el ‘establishment’ y puedan ser más facilmente manipulados y sometidos al caos informativo sin llegar nunca a percibir las verdaderas causas de los acontecimientos.

    Deberían rebelarse contra el cierre los autores y los intelectuales, si existieran. «En un país normal, con medios de comunicación normales, con un sistema político normal, y porqué no decirlo con gente normal y no derrotada y rendida a su mala suerte, se hubiera reaccionado…»

    https://ataquealpoder.wordpress.com/2015/03/20/el-bodrio-de-la-segunda-oportunidad-del-pp-es-maquillaje-electoral-y-favorece-a-los-bancos-2/

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.