El pasado 11 de febrero se producía una reunión de urgencia entre los integrantes del cuarteto de Normandia (Rusia, Francia, Alemania y Ucrania) de más de 16 horas, y no lo hacían en un lugar cualquiera. Las conversaciones se produjeron en Minsk, capital de Bielorrusia y país miembro de la Unión Euroasiática.
Se trata de un enclave situado entre todos los países europeos que discutieron allí sobre la guerra civil que se está produciendo en Ucrania entre el ejército ucraniano (impulsado por el gobierno) y las autodefensas prorrusas (no confundir con ejército ruso) tras el golpe de Estado en Kiev, y que ya dura más de un año. Tras la proclamación de la República de Crimea como parte de Rusia, otras provincias indefensas en territorio ucraniano del este decidieron seguir sus mismos pasos, ya que como en Crimea, la población rusoparlante y con vinculos familiares rusos es mayor del 90% en esa región. Aún así este no es el desencadenante de la guerra civil, sino la agresión externa -principalmente venida desde EEUU y la UE-. Sus objetivos eran: derrocar el gobierno legítimo de Viktor Yanukovich, debido a que se acercaba peligrosamente a la política de Putin y la Unión Euroasiática, es decir, contextos que ponían en peligro intereses en la zona para EEUU y la UE. Incluso se llegó a ver a John McCain en alguna ocasión y a otros altos mandos del gobierno estadounidense campando a sus anchas por las barricadas pro-Maidán en Kiev, y días más tarde comenzó el asalto a la capital ucraniana incluso haciendo uso de francotiradores, sembrando el terror en periodistas que buscaban transmitir los hechos de manera objetiva.
Pues bien, el hecho de que dicho encuentro se produjese en Bielorrusia para la solución del conflicto de Ucrania –tras más de 5.000 muertes, la mayoría civiles– no es baladí… ¿Porqué no se llevó a cabo en Estonia, Letonia, Polonia o la República Checa? por poner algunos ejemplos. Sino que tuvo lugar en uno de los mayores aliados de Rusia en Europa del Este, y un país perteneciente a la Unión Euroasiática.
Desde hace un tiempo se lleva comentando el acercamiento de las potencias europeas Francia y Alemania a los planes del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Ellos pretenden el establecimiento de un Orden Multipolar más equitativo e igualitario conformado por un país de cada continente, raza, cultura y religión del planeta. En contraposición está el Orden Unipolar existente actual donde destaca el imperialismo y vasallaje anglosajón liderado por el imperio americano y apoyado por la Common Wealth (Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Canadá) y Japón (controlado desde Hiroshima y Nagashaki). Y Cómo no Israel liderando un bloque sionista para el que las otras naciones trabajan.
Esta decisión de Alemania y Francia de llevar a cabo una reunión sobre la crisis ucraniana en Minsk (capital bielorrusa) puede que sea la tapadera perfecta para que la UE (que representa Francia y Alemania desde siempre) esté iniciando conversaciones con el fin de unirse al eje de la Unión Euroasiática formada por Rusia, Bielorrusia y Kazakhstán por el momento. Kirguistán y Armenia se incorporarán pronto e Irán ya ha iniciado las conversaciones. Todo esto alejaría a la Unión Europea de Israel obviamente. Y demostraría que Putin está haciendo las cosas bien. Su arma de momento es la diplomacia y la paz (igual que demostró en el conflicto sirio y está demostrando ahora en el conflicto de Ucrania). Eso unido a los escándalos de las escuchas telefónicas de la NSA estadounidense a los gobiernos francés y alemán -entre otros- revelados por Edward Snowden.
Pero la guinda del pastel y lo más llamativo, es que la segunda reunión respecto al «conflicto ucraniano» entre los mismos países del cuarteto de Normandía, está prevista que se celebre en Astaná, capital de Kazakhstán (y ¡qué casualidad! segunda ciudad de la Unión Euroasiática y sólo son 3). El servicio de prensa kazajo ha dicho que Alemania ha iniciado las conversaciones para que se produzca allí. Lo repito, ¿No podrían quedar más cerca que se tienen que ir a Asia Central para discutir un problema que está sucediendo en Europa y entre países europeos? Es la hora del cambio, y si la UE se acerca a Rusia y los BRICS, alejándose así de los imperialistas, es una buena noticia para la humanidad.
Síguenos en Facebook LA REVOLUCIÓN PACÍFICA
Suscríbete a nuestro Canal de YouTube