‘Atrapa la Bandera’: película española «destapa» el montaje de la llegada a la Luna (Trailer)

2 + 2 = 5, Actualidad, Cosmos, Documentales, Exopolítica, Historia
Están asustados, muy asustados con que la verdad de la llegada del hombre a la Luna (de hecho hay suficiente documentación) explote, o mejor dicho que la mentira salga a la luz, por lo que están trabajando en la manipulación de las futuras generaciones, los niños, con películas de animación como esta.
Desde LA REVOLUCIÓN PACÍFICA no ponemos totalmente en duda que el hombre llegase a la Luna, pero si el vídeo que mostraron al mundo. ¿Porqué no hemos vuelto si disponemos de innumerables avances en la ciencia y la tecnología aeroespacial comparado con el lejano 1969?

Las revelaciones se multiplican. El fin del argumento de la película producida por Telecinco, Telefónica y Mediaset (grupos corporativos que controlan los medios de comunicación en España) es mostrar el montaje de la llegada del hombre a la Luna, para posteriormente desmentirlo como algo absurdo, es decir los malos (los buenos en la película) vuelven a ganar. Lo cierto es que la superproducción española parece que ha pasado el filtro de Hollywood, por no decir que se trata de un encargo de los estudios cinematográficos estadounidenses.

Bildergebnis für moon landing fake

A continuación les dejamos con el argumento y el trailer que aparece en la web Filmaffinity (atención a los nombres y apellidos de los personajes):
Richard Carson (¿Richard Branson?), un ambicioso multimillonario, quiere apropiarse del satélite terrestre y explotar la fuente de energía limpia y real del futuro, el Helio 3. Para ello, deberá borrar de la Historia la gesta de los astronautas del Apolo XI y sus famosos primeros pasos por la Luna, algo que el 40% de la población mundial cree que es mentira (ya lo asumen que mucha gente duda). Y el único capaz de impedir que se salga con la suya es un simpático y decidido surfero de 12 años, Mike Goldwing (apellido de origen judío -prefijo Gold-). Con la ayuda de sus amigos -el friki Marty, la futura periodista Amy y un pequeño lagarto con aspiraciones de ser Godzilla-, viajan a la Luna acompañados por el abuelo de Mike, un antiguo astronauta que lleva años distanciado de su familia. Ahora está en las manos de Mike no sólo salvar el futuro de la Tierra, sino el de su propia familia.

El multimillonario Richard Carson, que quiere apropiarse del Helio 3 de la Luna.

El multimillonario Richard Branson, uno de los hombres más ricos del mundo, ya sueña con los viajes espaciales. Guarda ciertas similitudes con el villano de la película.

LA REVOLUCIÓN PACÍFICA

Suscríbete a nuestro Canal de YouTube

Síguenos en Facebook LA REVOLUCIÓN PACÍFICA

 

4 comentarios en “‘Atrapa la Bandera’: película española «destapa» el montaje de la llegada a la Luna (Trailer)

  1. Americano no es sinónimo de «estadounidense», se presta a ambigüedad y confusiones. Resulta lingüística, lógica y políticamente incorrecto. Hay que decir estadounidense, no hay otro pueblo que se denomine así, no hay confusión lingüística. Y hay muchísimos americanos se siente resentidos por la fagocitación del nombre de América.

    El Panhispánico de Dudas es consciente de esta incorrección y señala imperativamente: «DEBE EVITARSE el empleo de americano para referirse exclusivamente a los habitantes de los Estados Unidos, USO ABUSIVO que se explica por el hecho de que los estadounidenses utilizan a menudo el nombre abreviado América para referirse a su país. No debe olvidarse que América es el nombre de todo el continente y son americanos todos los que lo habitan» (http://lema.rae.es/dpd/?key=Estados%20Unidos&origen=REDPD).

    Algunos hacen la analogía con México o Brasil para justificarlo. Las estructuras formales de EU de América, EU de México, RF de Brasil (es una República Federativa) son similares, pero cuando se analizan los contenidos ya dejan de ser análogas, se cae por teoría de conjuntos: América es un conjunto-continente que contiene una serie de subconjuntos-países, siendo que una parte no puede ser el todo. EUA es un tipo de organización política en un territorio sin nombre propio, utilizando el de un vasto territorio que les supera (conjunto), tal como llamarse República de la Tierra; en cambio México o Brasil son un tipo de organización política en un territorio con nombre propio (subconjunto). Lógica de conjuntos que el mapa adjunto expone muy bien. Por lo tanto no son análogos, y la similar estructura formal no es excusa para justificar el uso de un general para denominar un particular.

    Hasta el mismo gobierno de los Estados Unidos lo usa, al escribir en español, dicen: ¿Ha considerado solicitar la ciudadanía estadounidense? (http://www.uscis.gov/es/recursos/recursos-relacionados-la-ciudadania-y-la-naturalizacion/ha-considerado-solicitar-la-ciudadania-estadounidense). Y hasta lo hacen en inglés: http://www.uscitizenship.info/us-citizenship/U-S-Citizenship-application-Form-N-400.jsp?r=ga-cpc-cit_world-american_citizenship:m=e&gclid=CKjWs4LtgccCFQ8YHwodAbwLDA

    La Comunidad Europea, en su «Libro de Estilo Interinstitucional» en español, en la lista de estados y su gentilicio, se refiere a «estadounidenses» como los habitantes de los EUA (http://publications.europa.eu/code/es/es-5000500.htm).

    La misma Comunidad Europea tienen un problema similar, pues andan en busca del gentilicio y adjetivo que los cobije, que no sea la palabra europeo, pues muchos europeos no son de dicha Comunidad y sería un abuso hacerlo. Ellos están claros que es un problema, y tienden a usar la palabra «comunitario» (como decir estadounidense), y no la palabra «europeo»: http://ec.europa.eu/translation/bulletins/puntoycoma/69/pyc693.htm.

    Le gusta a 1 persona

  2. Lamentablemente es erróneo incluso denominarlos estadounidenses, porque incluso los mexicanos, como yo, somos estadounidenses a razón de que, oficialmente, nuestro país se llama Estados Unidos Mexicanos y somos, por ende, estadounidenses. Incluso referirse a ellos como norteamericanos nos encuadra una vez más en la misma denominación, debido a que México se encuentra al Norte de América. Prefiero llamarlos «Gringos» ; )

    Le gusta a 2 personas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.