
Un planeta helado gigante más allá de Plutón ha sido apodado el ‘Perturbador Másivo’
Los astrónomos del Instituto de Tecnología de California han anunciado este miércoles que han encontrado una nueva prueba de la existencia de un planeta helado gigante situado en un extremo de nuestro sistema solar más allá de la órbita de Plutón.
En un estudio publicado en la revista ‘Astronomical Journal’, los científicos detallan que el planeta tiene entre cinco y diez veces más masa que la Tierra.
Tiene un tamaño importante. Su masa estimada apunta que tiene alrededor de dos a cuatro veces el diámetro de la Tierra, lo que lo sitúa en el quinto lugar en la lista de planetas más grandes de nuestro sistema solar después de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Los autores de la investigación, los astrónomos Michael Brown y Konstantin Batýgin, no han observado el planeta directamente. Han deducido su existencia a partir del movimiento de los planetas enanos recientemente descubiertos y otros pequeños objetos situados en el sistema solar exterior.
Esos cuerpos más pequeños tienen órbitas que parecen estar influenciadas por la gravedad de un planeta oculto: un «perturbador masivo», afirman los expertos. Los astrónomos sugieren que el planeta podría haber sido arrojado al espacio hace mucho tiempo por la fuerza gravitacional de Júpiter o Saturno.
«Están buscando a este planeta telescopios de al menos dos continentes», escribe ‘The Washington Post‘. El diario estadounidense agrega que el nuevo planeta se encuentra 20 veces más lejos que el octavo, Neptuno.
Zecharia Sitchin, autor de numerosos libros e investigador de origen azerbayano, tradujo y decodificó las tablillas sumerias, con una antigüedad aproximada de más de 4000 años, las cuales narran la intervención en la historia de nuestro planeta TIerra de una raza de seres conocida como los Anunnaki provenientes de un planeta llamado hasta ahora desconocido llamado Nibiru. Según Sitchin, Nibiru se situaría en nuestro Sistema Solar pero efectuando una órbita elíptica por lo que se acercaría a nuestro sistema solar cada 3600 años. Las traducciones de las tablillas sumerias cada vez parecen más ciertas que simple mitología con descubrimientos como el de los astrónomos Michael Brown y Konstantin Batýgin.
Suscríbete a nuestro Canal de YouTube
Síguenos en Facebook LA REVOLUCIÓN PACÍFICA
Esa misma pregunta la tengo yo. Pero me asalta una duda. Los sumerios hablan de una órbita que completa su giro cadda 3.600 años. Este nuevo planeta que nos dicen cubre su órbita en 15.000 años. Entonces se trata de Nibirú o es otro?
000
Me gustaMe gusta