Los chocolates Toblerone tienen forma triangular porque su creador era masón. También lo era el de los chocolates Suchard, y el inventor de la maquinilla de afeitar con cuchilla y uno de los fundadores del FNAC y Adolf Sax, inventor del saxofón. Y también escritores como Mark Twain y Sherlock Holmes.
Lo dijo ayer Xavier Casinos, periodista y autor del libro Pasejades maçòniques per Barcelona, que lleva prólogo nada más y nada menos que del alcalde de Barcelona, Jordi Hereu. Casinos, acompañado de Hereu, presentó ayer el texto en la Biblioteca Pública Arús y empezó citando una ristra de masones extranjeros para referirse luego a la hipótesis de que los colores del Barça tenga su origen en la masonería.
La primera vez que se lo dijeron no lo creyó Casinos. Podía, claro, ser una mera casualidad. Porque es cierto que hay un mandil con los colores azul y grana, pero también hay otro (de aprendiz, enfatizó con cierta dosis de ironía) que es blanco y eso no debería llevar a pensar que también la camiseta del Real Madrid es de origen masónico.

Cuadro de D’Artagnan de la biblioteca Arús en Barcelona
Pero andando el tiempo y estando precisamente en la Biblioteca Arús vio un cuadro firmado por D’Artagnan, una alegoría masónica, en el que aparecen los colores azul y grana. Pero eso no llevaba a ninguna parte porque no había constancia de conexión alguna entre la logia de Rossend Arús y el fundador del Barça, Joan Gamper. Hasta que apareció la conexión. Uno de los miembros de la misma era pariente de Gamper y participó en la fundación del club de fútbol. Desde luego, no hay documento que establezca fidedignamente que el nacimiento de los colores del Barça estén indisolublemente vinculados a la logia, pero hay razones para creerlo que antes no existían.
El interés por conocer el asunto es, sobre todo, ciudadano, como recordó el gerente de la biblioteca, Josep Brunet. Grandes capitales europeas tienen recorridos masónicos. Perfectamente conocidos y públicos porque en otras partes la masonería no sufrió la persecución a la que en España fue sometida por el dictador Francisco Franco. Éste ordenó borrar cualquier símbolo que quedara en la ciudad. Algunos, recordó Hereu, se salvaron porque el régimen era bastante ignorante y no supo reconocerlos. Casinos citó algunos y remitió al público (que abarrotaba la salita) a su libro para encontrar otros. Entre los que citó: el restaurante Set Portes, la calle de Portaferrisa e incluso un edificio que albergó un cuartel de reclutamiento.
Jordi Hereu expresó su satisfacción por vivir en un tiempo y una ciudad donde se puede ser normalmente masón sin tener por qué ocultarlo. «Es la normalidad de la libertad», dijo el alcalde. También estuvieron en el acto el líder de CiU, Xavier Trias, y el socialista Josep Maria Sala. El libro es un paseo por la ciudad, incluyendo las referencias a calles que tienen nombre de personajes que fueron masones. Sin ir más lejos, Andreu Nin, Antonio Machado y Lluís Companys.
La Historia del FC Barcelona
En la Barcelona de finales del siglo XIX se vivía un ambiente que respiraba conspiraciones y proyectos de revoluciones y contrarrevoluciones. Una ebullición social que acabaría desembocando tanto en sangrientos capítulos como en la aparición de pensadores de gran prestigio. En ese contexto, abierto en mucha mayor medida que otras capitales españolas a las influencias que venían desde más allá de los Pirineos, llegó a la Ciudad Condal un joven suizo de apenas veinte años aficionado a un deporte que empezaba a despertar el interés social en Reino Unido y otros rincones del Viejo Continente.
Ese joven se llamaba Hans Gamper, y junto a unos amigos también aficionados al nuevo deporte de dar patadas a una pelota fundó el FC Barcelona. De esos comienzos ya lejanos llegaron hasta nosotros los colores elegidos para representar al nuevo club, azul y granate, que en buena parte podrían ser la clave que aportara algo de luz a unos orígenes misteriosos. Durante muchos años la razón por la que se eligieron esos tonos permaneció como un motivo más o menos bizantino de discusión. Se dijo que pertenecían al cantón suizo originario de Gamper –algo que ya se sabe hoy día que no es cierto–, que eran los de otro club de fútbol fundado anteriormente por Gamper (Basel FC) o que, simplemente, era una elección como otra cualquiera.

Masones de alto grado (Royal Arch del rito de Kent)
Lo cierto es que, casualidad o no, esos colores se corresponden curiosamente con uno de los grados elevados de la masonería, el denominado Royal Arch, el primer orden de los maestros masones que siguen el rito de York. El llamado Royal Arch Mason, o sagrado Royal Arch, está considerado como uno de los más «hermosos» grados de la francmasonería, y hay quienes lo enlazan directamente con lo que se podría denominar masonería críptica. ¿Pudo tener relación la génesis del Barça con este grado de la masonería?
[1] El País [2] Diario Masónico
Síguenos en Facebook LA REVOLUCIÓN PACÍFICA
Suscríbete a nuestro Canal de YouTube