Llega la carne de pollo artificial: Del laboratorio a la mesa

Actualidad, Alimentación, Salud
Resultado de imagen de MEMPHIS MEATS
La carne de pollo artificial ya es una realidad. La start up californiana Memphis Meats, que el año pasado presentó la primera albóndiga de carne de vacuno desarrollada en laboratorio, anunció ayer que ha conseguido cultivar carne de pollo y pato in vitro, convirtiéndose así en la primera compañía en lograrlo.
Sólo en Estados Unidos, se consumen cerca de 40 kilos de carne de pollo por persona y año y el mercado mueve cerca de 90.000 millones de dólares. En China, el consumo de carne de pato asciende a más de 3.000 millones de kilos anuales, más de lo que consume el resto del mundo en su conjunto.

«Es emocionante presentar las primeras carnes de pollo y pato procedentes de animales que no han sido criados; es un momento histórico para la carne limpia, ya que el pollo y el pato son el centro de la dieta en muchas culturas pero su crianza tradicional genera grandes problemas para el medio ambiente, la salud humana y el bienestar de los animales. Nosotros aspiramos a producir masivamente esta carne que será deliciosa y sostenible», explica Uma Valeti, CEO de Memphis Meat en una nota de prensa divulgada ayer a través de su página web.

SEPA MÁS: Alimentación

Resultado de imagen de MEMPHIS MEATS

Las famosas albóndigas de laboratorio de Memphis Meats

La compañía asegura que la carne producida en laboratorio es exactamente igual a la que consumimos ahora, aunque el proceso de crianza es completamente diferente. El proceso comienza cuando se seleccionan las células madre a partir de las cuales se desarrollará la carne artificial. «Sabemos qué células tenemos que escoger para que la carne tenga más sabor y la textura que queremos», explica Valeti. Esas células se reproducen en un entorno limpio y seguro gracias al aporte de nutrientes, principalmente agua y vitaminas. Tras un proceso de cuatro o seis semanas, la carne ya está perfectamente desarrollada.
Memphis Meat  quiere que su carne artificial se pueda comprar en 2021, lo que supondrá un cambio radical para el sector ganadero. Actualmente, una de las principales barreras para su comercialización es el precio. Cuesta 9.000 dólares desarrollar medio kilo de carne de pollo. Sin embargo, la Start Up californiana espera que ese coste pueda llegar a reducirse hasta los 5 dólares para cuando llegue a los supermercados.

Expansión

Síguenos en Facebook LA REVOLUCIÓN PACÍFICA

Suscríbete a nuestro Canal de YouTube

Un comentario en “Llega la carne de pollo artificial: Del laboratorio a la mesa

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.