Los encuentros que oculta la Generalitat de Carles Puigdemont y el oligarca judío Vyacheslav Aminov

Actualidad, España, Europa, Geopolítica, Sionismo
Imagen relacionada

Carles Puigdemont en un encuentro con rabinos del Chabad Lubavitch y junto a Aminov (a su derecha con camisa blanca)

Gracias al trabajo impagable deEl Confidencial (lo que es, hay que reconocerlo), sabemos que Carles Puigdemont ha mantenido una relación más estrecha con el magnate ruso nacido en Odessa (Ucrania) Vyacheslav Aminov de lo que el entorno separatista quiere reconocer.
El 27 de noviembre de 2015 comieron juntos en Girona, siete meses después de que el empresario comprase una mansión en la localidad gerundense de Pals por algo más de siete millones de euros. En ese momento, Puigdemont se encontraba viviendo sus últimos meses como alcalde de Girona sin sospechar que el pulso entre la CUP y Artur Mas le acabaría catapultando a la presidencia de la Generalitat algunas semanas más tarde.

El encuentro fue reconocido por el Ayuntamiento de Girona, al revisar la agenda del entonces alcalde. En el mismo también estuvo presente el rabino Daniel Libersohn, un representante de la rama liberal del judaísmo de gran prestigio en su comunidad. De hecho, el Ayuntamiento de Girona explica que el encuentro estaba planteado inicialmente con Libersohn, pero que Aminov se sumó con posterioridad.
La comida del 27 de noviembre de 2015 tuvo lugar en el restaurante Draps de Girona. Cuando era alcalde, Puigdemont acostumbraba utilizar el piso superior de este restaurante como un reservado. La coincidencia con el rabino no es casual. Aminov es judío practicante y ha financiado el Centro de Estudios Judíos del Call de Girona, situado en el número 29 de la calle Força, que opera como librería y tienda de objetos típicos de esta comunidad, según explican fuentes de la comunidad judía.

SEPA MÁS: Independentismo y Secesionismo Catalán

El encuentro entre Aminov y Puigdemont no tendría más relevancia si no fuera por la voluntad de ocultarlo por parte de la Generalitat cuándo este la presidía. La misma falta de transparencia demostrada por JxCAT y el entorno del político independentista en Bruselas. Consultados por El Confidencial sus representantes de prensa, ninguno ha querido ofrecer información alguna al respecto.
Imagen relacionada
Seis meses después de aquella comida, el 11 de junio de 2016, se forzó la agenda de Puigdemont, ya como presidente de la Generalitat, para acudir a un encuentro de rabinos en Girona en el que también estaba Aminov. Entonces, la Generalitat volvió a silenciar la presencia del oligarca judío de origen ruso en el acto.
Aminov y su hermano Vadim son socios y consejeros de la empresa de transporte ferroviario de mercancías NefteTrans Service.
Como decimos, el hermano de Aminov, Vadim, también aparece en los Papeles de Panamá en relación con una red de empresas extraterritoriales. Los hermanos tienen conjuntamente acciones en otra empresa, EgnerEnterprises SA, administrada por abogados en Lausana (Suiza).

SEPA MÁS: Papeles de Panamá

En 2014, la Forbes rusa calculó sus fortunas en 750 millones de dólares y 700 millones de dólares respectivamente.
Vyacheslav Aminov fue aupado a presidir la Federación Internacional de Pentatlón cuando el presidente ruso Vladimir Putin empezó su lucha contra el dopaje. El caso de este tipo de oligarcas y sus turbios negocios no es único. También es conocida la compra de los derechos del ajedrez mundial  que se vendieron a otro multimillonario judío de orígen ruso y dueño de una agencia de modelos, David Kaplan, quien registró la compañía a nombre de su sobrino residente en Israel.
Aminov lleva un estilo de vida oligárquico típico. Posee un piso de lujo en Moscú, una casa en Cannes, además de la finca de Gerona. Sus dos hijas, Masha y Liza viajan frecuentemente a Londres.
Aminov se ha visto implicado en diversos escándalos, desde casos de sobornos en Rusia en la época de Boris Yeltsin, hasta las revelaciones sobre sus sociedades en el paraíso fiscal de Islas Vírgenes Británicas, utilizadas para controlar una cuenta bancaria en Mónaco. La creación de estas sociedades opacas, desvelada gracias a los Papeles de Panamá, tuvo lugar solo un mes antes de la adquisición de la casa y la finca de 22 hectáreas en Pals.

Discreción en España

Pese a pasar allí largas temporadas, Aminov ha mantenido un perfil muy discreto en Cataluña. El conocido bufete jurídico Cuatrecasas, cercano a los sectores independentistas, le representa legalmente en sus asuntos en España, También declinó responder a las preguntas de El Confidencial sobre la actividad empresarial de Aminov en nuestro país y respecto a la naturaleza de su relación con Puigdemont.
Su presencia en Cataluña es habitual, siempre vinculado a actividades de la comunidad judía, que en Girona supone algo más de 250 miembros. Tras encontrarse con Puigdemont el 11 de junio de 2016, Aminov seguía en Girona 10 días después y participó en un acto de inauguración del Centro de Estudios Judíos, que en buena parte ha financiado el propio Aminov pero cuyo impulso principal corrió a cuenta de la Jabad Lubavitch, una Fundación Privada, de la que forma parte el rabino Libersohn.
Como se ha señalado más arriba, Aminov es fundador y miembro del consejo de la operadora ferroviaria rusa Nefte Trans Service, una empresa que en 2013 se valoraba en 2.000 millones de dólares especializada en transporte de mercancías. La trayectoria de Aminov ha estado salpicada por diversas polémicas ya que también apareció en los Papeles de Panamá, según informó The Guardian. En 2002 fue detenido por intentar sobornar al director del Servicio Federal de Seguridad, Nikolay Patrushev. Hasta entonces Aminov había construido su carrera empresarial a la sombra del también oligarca judío de origen ruso Boris Berezovsky en la década de 1990, Aminov también estaba cerca del jefe de gabinete de Boris Yeltsin, Alexander Voloshin. Igualmente conoció a Alexander Litvinenko, el oficial traidor del FSB ruso que murió en 2006 por contaminación radioactiva.

Imagen relacionada

Tras su detención decidió acercarse al nuevo poder de Vladimir Putin, consiguiendo que se le encargara la limpieza del deporte ruso tras el gran escándalo de dopaje en ese país que salpicó a múltiples atletas. Por ello ocupa el cargo de presidente de la Federación Internacional de Pentatlón.
Las fotos en que aparece Puigdemont con Aminov pertenecen a un encuentro de rabinos en Girona, que sí se recogió en la agenda oficial de la Generalitat de ese día, pero donde no se hacía mención alguna a Vyacheslav Aminov. Sin embargo, el encuentro con Aminov debió tener alguna trascendencia especial, ya que en la lista de regalos oficiales recibidos por el presidente de la Generalitat, aparece “una taza de té por el presidente de la Federación de Pentatlón Moderno”, o lo que es lo mismo del propio Vyacheslav Aminov.

Revelación extraña

Lo más raro es que el encuentro ha sido desvelado por el periodista Borja Vilallonga en un artículo de opinión publicado el pasado 28 de diciembre en Naciodigital.com, un medio digital independentista de referencia en Cataluña. Borja Vilallonga fue director de la revista El Temps  entre marzo del 2017 y julio de ese año, cuando salió de la publicación en un relevo que resultó polémico en el mundo cultural catalán pero también poco claro. El Temps  es propiedad de Eliseo Climent, un editor valenciano histórico en la militancia del independentismo.
Lo único claro es que la Generalitat ocultó el encuentro como se ha puesto de manifiesto en redes sociales. La propia Ley de Transparencia catalana obliga a informar de reuniones del presidente catalán con grupos de interés. No se hizo así con el caso de Aminov.

Islas Vírgenes, Mónaco y finca en Girona

Los representantes del autodenominado “Govern-legítim” han evitado explicar por qué se encubrió el encuentro con Aminov, que tuvo lugar en la ciudad de Girona. El empresario adquirió la finca en abril de 2015, momento en el que su precio de venta rondaba los 10 millones de euros. Aminov la compró a la sociedad Ribera de Malagón, propiedad del antiguo presidente de Burberrys en España, Eugenio Mora Olivella, considerado uno de los grandes defraudadores españoles al fisco. La operación aparece fechada el 16 de abril de 2015.
Bildergebnis für tabera ltd aminov

Documento publicado por El Confidencial que certifica la creación de la sociedad de Aminov. (EC)

Tan solo un mes antes, el 4 de marzo de ese mismo año, Vyacheslav Aminov registró la sociedad Tabera Global Ltd  en las Islas Vírgenes Británicas, un paraíso fiscal, tal y como consta en la documentación de los papeles de Panamá. La sociedad se utilizaba para controlar una cuenta bancaria en Mónaco, territorio conocido por el secretismo que garantiza a los clientes de sus bancos.
Bildergebnis für mas cassa pals
Los datos registrales de la finca indican que el magnate es su único propietario. Está situada en un bosque de pinares que ocupa una extensión total de más de 22 hectáreas. El complejo incluye una residencia principal con planta baja, semisótano y piso superior que suma 1.200 m2; un edificio anexo (conectado con la casa principal por medio de un porche), con dos plantas, almacén, vivienda de los guardias de seguridad y zona de estar y juegos de otros 807 m2, y un garaje con capacidad para siete vehículos, que suma otros 208 m2. Además, cuenta con una piscina de piedra volcánica de 27 m2 en un área dedicada a esta zona de ocio que ocupa 378 m2.
En clave catalana, en el momento de la compra, Cataluña vivía tras la crisis del 9-N, Artur Mas era presidente de la Generalitat y ya había anunciado que convocaría elecciones el 27 de septiembre de ese año, los comicios que le costarían el cargo y que llevarían al Palau al entonces alcalde de Girona, Carles Puigdemont.
La finca propiedad de Aminov se denomina Mas Cassà. Fue segregada por Eugeni Mora tras sus problemas con Hacienda. Una parte fue repartida entre sus hijos y la que correspondía a los ‘massovers’, los cuidadores del terreno, se puso a la venta, tras lo que pasó a manos del magnate.
Fuentes cercanas a la Administración local de la Costa Brava explican que el poder político de la zona siempre ha mantenido importantes complicidades con los propietarios de los terrenos. Así, en una reciente tala masiva de árboles que declaró el Ayuntamiento de Pals, la finca de Aminov quedó al margen de esta medida, lo que fue entendido por otros propietarios del municipio como un favoritismo que no venía al caso. Aminov compró sus terrenos cuando era alcaldesa de Pals, Sílvia Monar (ERC), quien mantenía una buena relación con el propio Puigdemont.
Los republicanos gobernaban la localidad por un acuerdo con el PDeCAT a través de una coalición denominada Junts per Pals. Por ese acuerdo, en el segundo tramo de la legislatura Monar cedió la alcaldía a Sergi Brull (PDeCAT), quien precisamente como antiguo regidor de Medio Ambiente de Pals era quien había tomado las controvertidas decisiones sobre la tala de árboles. Cierra el círculo del poder local la regidora de urbanismo Maite Servià (PDeCAT), hija del constructor local Pere Servià, quien en 2002 vendió su constructora, Servià Cantó, al gigante de la construcción FCC.

El Espía Digital

Síguenos en Facebook LA REVOLUCIÓN PACÍFICA

Suscríbete a nuestro Canal de YouTube

 

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.