¡FELIZ SATURNALIA!: Los SECRETOS de la NAVIDAD | 25-D Culto Babilónico

2 + 2 = 5, Actualidad, Historia, Satanismo, Simbología, YouTube
En la actualidad millones de personas engañadas siguen rindiendo culto a deidades babilónicas creyendo que se trata de la fecha del nacimiento de Jesucristo o rindiendo culto al nuevo dios del siglo XX y XXI, el dinero, incentivado por la figura de Santa Claus (Saturno, Baal, Odín…) promoviendo el consumismo que esclaviza a la raza humana.

Síguenos en Facebook LA REVOLUCIÓN PACÍFICA

Suscríbete a nuestro Canal de YouTube

Alimentación de los Esenios: Las enseñanzas de Jesús sobre la comida

Alimentación, Historia, Salud

Extracto textual del “Evangelio de los Esenios” (apócrifo), traducción directa del arameo de las palabras de Jesús, tal como fueron anotadas por su discípulo Juan. Esta traducción del Dr. Edmond Bordeaux Székely, fue publicada en 1937.
Son palabras que, más allá de las citas puntuales sobre el trigo y la leche, que obviamente responden al contexto de la época (era un tiempo con otros granos, con escasos recursos nutritivos y sin mucosa intestinal permeable), nos hacen reflexionar sobre grandes verdades biológicas.
Y Jesús dijo…

Navidad y Pobreza

Historia
No parece cuestión incidental que Cristo naciese en un pesebre, después de que negasen alojamiento a su familia en la posada. Tampoco parece cuestión menor que el acontecimiento de su nacimiento fuese anunciado antes que a nadie a unos pobres pastores, que así quedaron convertidos en los primeros evangelistas y en los primeros ciudadanos del Reino.
De todo ello se desprende que Cristo quiso nacer pobre, haciendo ese regalo a los pobres, a los que desde el instante mismo de su nacimiento distinguió con su predilección; y, si la vida del cristiano se configura como una «imitatio Christi», hemos de concluir que Cristo, naciendo pobre, nos está invitando a amar la pobreza como prenda de su divinidad encarnada, como modo privilegiado de acercarnos a Dios, a través de quienes son pobres como Él.